
sábado, 17 de diciembre de 2011
Un blog imprescindible
Mis compas de infantil seguro que le sacan más punta que yo, pero el trabajo de esta seño Marybel en su blog es impagable:


Haikus
Algunas veces, cuando doy lengua, me produce una pequeña frustración que mis alumnos no lleguen a interesarse por la poesía, considerándola algo cursi o muy difícil de entender (por la abundancia de figuras literarias, rimas, etc). Por eso me encantan los haikus, esos poemitas japoneses que se están poniendo de moda y que consisten en grupos de 3 versos, sin rima, que intentan transmitir una emoción simple, casi siempre ligada a la naturaleza. No sé, quizá deberíamos empezar por cosas como estas en la escuela para que luego lleguen a buscar a Neruda. Os pongo un par de ejemplos de "haikus":

martes, 22 de noviembre de 2011
¿Como en el telediario?
El aparatejo ese en el que leen las noticias los presentadores de los informativos de la tele se llama teleprompter y creo que puede tener un uso educativo en aquellos alumnos que muestran una velocidad lectora pobre. En esta web (en inglés facilico), solo te piden que copies y pegues un texto que tú elijas. Sólo queda añadir el tamaño de la letra y la velocidad de las palabras. Jugando con ambas variables, se consiguen resultados que terminan siendo motivantes. Yo lo estoy usando con una alumna disléxica (le pongo un tamaño de letra de 150 y una velocidad de 3) y los textos los cojo de cuentos infantiles que encuentro fácilmente con el google(por ejemplo)

miércoles, 16 de noviembre de 2011
martes, 1 de noviembre de 2011
Esto sí es un catálogo....
En el CRAER de Molina de Aragón han hecho el trabajazo de catalogar todo lo que circula por internet y que pueda ser útil para nuestro trabajo en la escuela (dónde puedo elaborar un crucigrama, cómo extraer un video de youtube, elaborar un blog, almacenar una presentación, mejorar la velocidad lectora de mis alumnos, etc, etc). Muy muy útil.
domingo, 23 de octubre de 2011
viernes, 14 de octubre de 2011
Cómo acelerar los miniportátiles de nuestros alumnos

Por otro lado, al ser equipos sin protección, los alumnos o sus padres pueden instalar y hacer cambios no deseados en windows y en los programas. Ello conduce a que siempre haya varios ordenadores en cada clase que no funcionan o que directamente van al servicio técnico.
Todo lo anterior genera disfunciones que conducen a que no se usen los equipos en clase (suelen ser fuentes de problemas) o que las actividades que programas no se puedan realizar sin cabrearte más de lo deseado.
- En mi Centro, hemos decidido hacer las siguientes tareas en los equipos para evitar lo anterior:Restaurar el sistema operativo al estado inicial y luego desactivar el servicio de actualizaciones de windows. Además, desactivamos los avisos del centro de seguridad alertándonos de que no tenemos el windows actualizado.
- Sacamos accesos directos al escritório sólo del Writer, del Impress y del firefox. Son los programas que más usamos en las clases.
- Ponemos la clave de la red wifi de nuestro centro y establecemos www.Google.es como página de inicio del navegador Mozilla firefox. Desactivamos también cualquier actualización del Firefox.
- Con el mozilla firefox abierto, descargamos, instalamos y configuramos el complemento llamado "Procon Latte". Es un filtro de contenidos mejor que el del Panda.
- Bloqueamos el acceso a internet desde el navegador Explorer (con contraseña).
- Desinstalamos el Panda Internet Security totalmente, no queremos saber nada de él.
- Protegemos la partición C: (la que tiene windows y los programas) con el programa DEEP FREEZE y una contraseña; dejamos sin proteger la partición D: (Para que puedan guardar sus archivos los niños)
- Quitamos rendimiento visual: Derecho sobre MI PC/propiedades/opciones avanzadas/Rendimiento-configuración/Ajustar para obtener el mejor rendimiento
El único problema es que, al llevarlos a casa, tienen que poner cada vez la clave wifi de su domicilio, pero los beneficios son incontables y los quebraderos de cabeza de los profes, mínimos. Además lleva un trabajazo de aproximadamente media hora con cada ordenador, aunque lo haces una vez y dura para siempre.
Si quieres, envíame un correo a mi email y te lo mando todo pormenorizado .

( Esta entrada va dedicada a mi compa Jose; él ya sabe por qué...)
Lápiz y lupa (buenísimo).

Existe un programilla gratuíto, de apenas unos 200 Kb, llamado "Zoomit", que hace prácticamente lo mismo y que es una gozada: escribo sobre las webs, o sobre un fondo blanco o negro con multitud de colores. Y, además, hace de lupa sobre la parte que yo quiera de la ventana.
Símplemente hago que se cargue en el inicio de windows y luego lo activo con la combinación de teclas CTRL+1 (lupa) o CTRL+2 (escritura). Todo se desactiva con ESC. Y lo bueno es que no hay que esperar que se cargue nada, todo es rapidísimo.
Yo suelo usar mucho esto:
- CTRL+2 , para hacer marcas o escribir notas en cualquier web o documento.
- CTRL+2 y luego W para que aparezca una pizarra blanca (toda la pantalla es pizarra, sin iconos). Cuando la tengo llena, otra vez W y se borra de golpe. (el cambio de color del "lápiz" se hace pulsando una sola tecla: G para verde, R para rojo, Y para amarillo, etc)
- CTRL+2 y luego K para que aparezca una "pizarra" negra. Aquí suelo usar siempre el amarillo porque el contraste es máximo con él. También evita el "fogonazo" en los ojos del proyector del techo.
Si alguien usa algo parecido, que escriba un comentario. Venga, que el curso está perdío...
martes, 20 de septiembre de 2011
Comienzos de curso...
Siempre que empiezo el curso salgo loco buscando pruebas de evaluación inicial que sean adecuadas para mis alumnos. Por otro lado, es usual hacer acopio en septiembre de un montón de modelos de fichas, registros, cuestionarios de recogida de información o cualquier otra necesidad que se prevea. En esta estupenda web, hay un trabajazo enorme sobre estas y otras necesidades.Yo ya os lo he dicho.

viernes, 9 de septiembre de 2011
Inglés con humor...
Lecciones en inglés, con videos cortos, ideales para refrescar lo más básico del idoma. Elaborados por Gomaespuma.

lunes, 5 de septiembre de 2011
10 estrategias para matar la motivación de tus alumnos...
Me he encontrado por azar este decálogo para pensar en por qué hay tantos alumnos aburridos en nuestras clases:
- Utiliza sólo el libro de texto, para que crean que el conocimiento es limitado y fijo, ya sabemos que lo que hay en Internet no es de fiar y puede confundir sus tiernos intelectos. No se han de molestar en buscar fuentes ni valorarlas.
- Ponles las presentaciones de la editorial, para hacer la clase más amena con las TIC. Los pósters también son amenos.
- Dales todo masticadito, para que el aprendizaje no se convierta en un reto interesante.
- Evalúalos mediante exámenes, basta con que lo recuerden el tiempo suficiente para terminar la evaluación. Luego no importa que se olviden, así no desarrollan la estúpida idea de que los conocimientos se interrelacionan.
- Pídeles trabajos de copia-pega. Eso sí, que los hagan a mano, para que les cueste algo de esfuerzo y se les peguen algunos conocimientos. No permitas que vayan a Google con un plan de búsqueda o una lista de preguntas que deben responder.
- Ponles muchos deberes, no vaya a ser que les sobre tiempo para pensar o, Dios no lo quiera, para dedicarse al deporte, al arte, la música o a relacionarse.
- Enseña los contenidos de forma descontextualizada, no vaya a ser que desarrollen interés por la asignatura o, peor aún, que entiendan que el aprendizaje forma parte de la vida.
- Ignora lo que ya saben, lo que les interesa, lo que sucede en el mundo: que nada ni nadie te desvíe de tu plan. Que sepan quién manda aquí.
- Nunca, nunca, nunca, trabajes por proyectos, y mucho menos, interdisciplinares. El conocimiento se organiza en compartimentos estancos, dónde va a parar. Y, además, esas cosas son muy difíciles de corregir y nadie sabe cómo pueden acabar.
- Ignora la pedagogía y la psicología del aprendizaje, que son todo patochadas. Tú ya estuviste en la escuela y ya sabes cómo va la cosa.
martes, 12 de julio de 2011
Leer de forma divertida
En este estupendo blog nos ofrecen este conjunto de 100 fichas de lectura para trabajar las competencias básicas. Un estupendo material que se puede descargar haciendo clic en la imagen:

miércoles, 8 de junio de 2011
150 herramientas...
Más de 150 sitios con herramientas didácticas gratuitas para crear materiales educativos online. Una, al menos, te resolverá algo.

jueves, 26 de mayo de 2011
Bloquea páginas...
Si te preocupa que tus alumnos ( o tus hijos) puedan visitar webs "no adecuadas", he encontrado una extensión de firefox que se llama PROCON LATTE que actúa como un filtro de contenidos. Se instala desde el menú:
Herramientas/complementos/obtener complementos/ (poner procon latte en el buscador)/Añadir a firefox.
Una vez instalado, se trata de configurar un listado de palabras cuya presencia en la web buscada la hacen imposible de cargar. No necesito explicarte las palabras que yo le he puesto, pero no son muchas. Oye, que funciona bastante bien. Y además ofrece poner una contraseña para que no se pueda deshabilitar o desinstalar sin tu consentimiento. No hay muchos programas buenos para hacer esto, ya que se quedan cortos o bloquean demasiado. Esta extensión, bien configurada, es muy potente.

- Para que no sea posible usar otro navegador, como el explorer, lo más sencillo es denegarle el acceso a internet desde el asesor de contenidos con el explorer abierto. Sólo hay que ponerle una contraseña y ya está.
miércoles, 25 de mayo de 2011
lunes, 16 de mayo de 2011
Estupendo blog para educación infantil...
Un listado de recursos para que los profes de Infantil vean en un pis-pas, sin pasar horas buscando, las opciones que se encuentran en Internet para reforzar y completar su trabajo diario con los niños

lunes, 25 de abril de 2011
El correo electrónico en la escuela...
Si estás interesado en que tus alumnos utilicen el correo electrónico, el portal de Castilla-La Mancha permite obtener cuentas rápidamente, sin el engorro de los SMS de gmail o la publicidad de portales como yahoo o hotmail. Además es más sencillo de usar que todos ellos, lo cual es un plus si de lo que se trata es de aprender a usarlo. Mis alumnos lo vieron chupao.

domingo, 10 de abril de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
La pizarra lista...
Los afortunados que disponemos de una pizarra digital, acabamos utilizando sólo 4 ó 5 herramientas básicas. Para que puedas refrescar todo lo que se puede hacer con ella aquí te muestro un tutorial elaborado por SMART:

Aquí una compañera burgalesa,Julita Fernández, tiene unos utilísimos videotutoriales muy sencillicos.

Aquí una compañera burgalesa,Julita Fernández, tiene unos utilísimos videotutoriales muy sencillicos.
miércoles, 23 de marzo de 2011
martes, 22 de marzo de 2011
martes, 8 de marzo de 2011
Youtube no se inserta bien...
Cada vez más compañeros/as tienen un blog. Sólo a base de insertar videos de youtube relacionados con lo que quieres trasmitir ya queda algo apañao. El problema es que, al insertarse el video, se sale de las proporciones de la página y sólo se ve un trozo del mismo. Solución:

- En "edición de html" buscar los valores de width y height (anchura y altura en inglés) , borrar el número que ponga y sustituirlos por estos (Hay que hacerlo en dos sitios del código):
- WIDTH=425
- HEIGHT=344


Uso saludable del portátil
Probablemente la mayoría de nosotros/as padeceremos dolores relacionados con el uso del ordenador portátil. Este video es una buena forma de concienciarse del problema y minimizarlo.
jueves, 3 de marzo de 2011
Un pdf en power point...
Algunos documentos interesantes están guardados en pdf para que pesen menos. Si te interesa mostrarlo en forma de presentación o modificarlo, en esta web te lo hacen gratis y te envían al correo un enlace de descarga:
martes, 1 de marzo de 2011
sábado, 5 de febrero de 2011
viernes, 4 de febrero de 2011
Ayuda con las presentaciones...
Muchos de nosotros aprendimos a hacer power points con el programa de Microsoft. Ahora nuestros alumnos deben usar otro, el Impress, que viene en sus miniportátiles. Ahí van los mejores tutoriales de este programa que he encontrado por la red. Además, aquí os pongo un pdf con toda la explicación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)